¿Qué encontrarás en este artículo?
Toggle¿Te has preguntado qué son y cómo funcionan las bombas de engranajes? Dentro de la clasificación de bombas industriales, hay una diversidad de dispositivos que son útiles siempre y cuando se tengan en cuenta las especificaciones de cada área, los sistemas de dosificación de químicos son el tipo de zonas donde se emplean toda clase de equipos.
Antes de saber cómo funcionan las bombas de engranajes, es importante familiarizarse con estos sistemas mecánicos que llegan a presentarse en diversas aplicaciones industriales.
Al pertenecer a los tipos de bombas de desplazamiento positivo, en su interior cuentan con una agrupación de rotores y engranajes que generan un caudal, no obstante, este tipo de equipos requiere de cierta comprensión en cuanto a su funcionamiento para entender qué los hace tan vitales en el mundo de la ingeniería y de la maquinaria moderna.
¿Qué son las bombas de engranajes?
Las bombas de engranajes son dispositivos mecánicos que poseen en su interior una serie de mecanismos y piezas simples que crean un solo equipo, para saber cómo funcionan las bombas de engranajes, primero hay que entender que estas se encargan de generar el movimiento suficiente para transmitir esfuerzos y acelerar otras piezas.
Una forma de describir a estos dispositivos, es que son como dos ruedas dentadas que giran unidas para atrapar el líquido en su interior y después empujarlo a través de tuberías de manera controlada y eficiente; por ende, las bombas de engranajes se encargan de pasar el líquido de un lado a otro a través de máquinas, dotando a un sistema de fuerza.
Aplicaciones de este tipo de bombas
A pesar de que las bombas de engranajes son sistemas mecánicos y cuentan con elementos simples, la realidad es que dichos dispositivos transforman velocidades, trayectorias, fuerzas y dotan de energía a través de una serie de cambios intermedios.
Al comprender cómo funcionan las bombas de engranajes, también se comprende por qué estas máquinas son útiles para una diversidad de aplicaciones:
- Industria automotriz, como parte de los sistemas de lubricación de motores y transmisiones de automóviles.
- Industria química, para la transferencia de líquidos corrosivos y la dosificación precisa de sustancias químicas.
- Petroquímica, como es el caso de las refinerías y plantas de procesamiento de petróleo para bombear petróleo crudo, productos refinados y químicos relacionados.
- Alimentaria, para la producción de alimentos y dotar de movimiento a los ingredientes y sistemas de dosificación.
- Farmacéutica, para una adecuada dosificación de los medicamentos y productos farmacéuticos.
- Hidráulica, para el control de las maquinarias pesadas, como prensas y máquinas herramienta.
- Agricultura, en el caso de pulverizadores de pesticidas y fertilizantes.
- Procesamiento de alimentos y bebidas, donde se requiere de una adecuada manipulación de ingredientes en la producción de alimentos y bebidas.
- Industria naval, como parte de los sistemas de lubricación y refrigeración de motores marinos.
- Sistemas de calefacción y refrigeración.
- Industria de la construcción, como retroexcavadoras y grúas para sistemas hidráulicos.
¿Cómo funcionan las bombas de engranajes?
El funcionamiento de las bombas de engranajes opera como un enorme reloj, con la diferencia de que estas máquinas se basan en el principio de desplazamiento positivo; en otras palabras, una bomba de engranaje entrega un volumen constante de fluidos viscosos por cada ciclo de operación.
A continuación, te proporcionamos paso a paso cómo funcionan las bombas de engranajes:
- Estructura básica que consta de dos engranajes, generalmente cilíndricos; el principal es el “engranaje impulsor” y se encuentra conectado a la fuente de energía, el segundo cilindro es un “engranaje conducido” que dota de movimiento al engranaje impulsor.
- Formación de cámara en donde están posicionados los engranajes que van girando para generar una cámara de bombeo, pudiendo así expandirse y contraerse según la actividad de los engranajes.
- Aspiración y expulsión de líquido gracias a la acción de los dientes de los engranajes, los cuales crean el suficiente espacio en la cámara de bombeo para que el líquido sea aspirado hacia adentro desde el lado de entrada; con esta actividad en la bomba de engranaje, los dientes se acercan entre sí, al mismo tiempo que el espacio se reduce y que el líquido es propulsado hacia la salida de la bomba.
El flujo constante es un proceso de aspiración y expulsión que continuamente se repite dependiendo de la actividad de los engranajes, los cuales giran para entregar un flujo constante y uniforme de líquido a la salida.
Tipos de bombas de engranajes
Existen dos tipos de bombas de engranajes que se diferencian entre sí por el engranaje que incluyen en su sistema:
- Bombas de engranajes externos: Cuando se trata de una bomba con engranajes externos, se hace referencia a que sus dientes son rectos y a que están dentro de una carcasa, existiendo uno conductor y otro conducido; mientras que un engranaje es accionado por un motor, el otro se encarga de hacer fuerza de succión.
- Bomba de engranajes internos: Como parte de su funcionamiento, sus engranajes actúan con la carcasa en la bomba para así generar la succión en la entrada del sistema, aspirando el fluido; este tipo de bomba es versátil y resulta útil para grandes máquinas que necesitan de una presión hidráulica alta.
Cada una de las bombas de engranajes está diseñada para satisfacer necesidades específicas en diferentes aplicaciones industriales, por eso, es importante seleccionar el tipo adecuado y así obtener precisión en las operaciones.