¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleCuando se trata de regular el flujo de todo tipo de líquidos, en especial del agua, las electroválvulas resultan ser el elemento ideal para controlar el circuito, debido a que son elementos que cuentan con un diseño ingenioso y a que son herramientas versátiles que funcionan para un amplio abanico de aplicaciones.
Para que un sector pueda beneficiarse de todas sus características, es necesario conocer todas sus funciones, pudiendo así manejar adecuadamente las electroválvulas; este tipo de dispositivos electromecánicos están presentes en una gama de sistemas automatizados, donde se controla el flujo de líquidos o gases mediante la activación de una corriente eléctrica.
Por lo tanto, las electroválvulas son componentes que pueden ser parte de los sistemas de riego automático o para controlar el avance de los gases de equipos de fabricación avanzados, dando como resultado eficacia en los procesos.
¿Qué son las electroválvulas?
Las electroválvulas son como interruptores automáticos que se usan para controlar el paso de todo tipo de líquidos y gases, de manera que son como un grifo que se abre y cierra de manera automática, ya que funcionan con electricidad para hacer que el líquido fluya o se detenga en una tubería o conducto.
Al ser elementos que responden a pulsos eléctricos, la corriente que circula dentro de su diseño se da a través del solenoide, que hace posible abrir o cerrar la válvula, controlando así el flujo de fluidos, por ende, las electroválvulas son dispositivos electromecánicos diseñados para controlar el flujo de líquidos o de gases en sistemas automáticos.
¿Para qué sirven?
Una de las principales funciones de las electroválvulas, es que su diseño resulta bastante útil para los sistemas de riego automático, máquinas que hacen bebidas gaseosas y muchas otras aplicaciones donde se requiere el control del flujo de líquidos o de gases de manera precisa y automática.
Asimismo, las electroválvulas ayudan a moderar el flujo de manera precisa y automática en una variedad de aplicaciones, sirviendo en los siguientes sistemas:
- Sistemas de riego automático, para jardines, campos agrícolas o parques.
- Industria y manufactura, para regular el flujo de líquidos y gases en procesos de producción, como la fabricación de productos químicos, alimentos y productos farmacéuticos.
- Control de fluidos en vehículo, para regular el flujo de combustible, refrigerante y otros líquidos, esto con el fin de mantener el motor funcionando correctamente.
- Climatización dentro de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
- Aplicaciones médicas, como en las máquinas de diálisis y dispositivos de análisis de sangre.
- Procesos químicos y petroquímicos, gestionando la mezcla y el flujo de productos químicos y petroquímicos en procesos industriales.
De la misma manera, las electroválvulas funcionan para controlar el flujo de agua en sistemas de fontanería y calefacción.
¿Cómo funcionan las electroválvulas?
Al ser componentes que funcionan mediante corrientes electromecánicas, su estructura interna ejerce movimientos gracias al pistón que abre y cierra el paso del fluido a través de la válvula; su capacidad para abrir, cerrar o modular el flujo de manera precisa y rápida es relativamente simple pero efectivo.
Estos dispositivos utilizan una combinación de componentes electromagnéticos y mecánicos para controlar el flujo, entre los cuales se encuentran:
- Bobina electromagnética, que está enrollada alrededor de un núcleo de hierro y se conecta a una fuente de energía eléctrica.
- Núcleo móvil, el cual está conectado a una válvula que controla el flujo de líquido o gas a través de la electroválvula.
- Presión y pasaje, para dar acceso al puerto de entrada y al otro puerto de salida.
- Acción electromagnética, que genera un campo magnético que atrae o empuja el núcleo móvil.
En el caso del control de flujo, las electroválvulas funcionan con energía eléctrica que llega a controlarse por efecto de un contrapeso, volviendo a su estado inicial y deteniendo o permitiendo el flujo de fluido según corresponda.
¿Cómo instalar electroválvulas?
Según la aplicación y las necesidades de cada sector, la instalación de electroválvulas va a variar, por ejemplo, una electroválvula de riego será requerida en los sistemas de agua domésticos, por ende, será muy diferente a una para sistemas industriales.
No obstante, te presentamos los pasos generales para suinstalación:
- Apaga el suministro para evitar fugas antes de comenzar cualquier instalación.
- Identifica la ubicación donde será instalada, pero siempre teniendo en cuenta que debe de estar cerca de la fuente de fluido que deseas controlar.
- Prepara las conexiones con los accesorios adecuados, como los adaptadores.
- Instala la electroválvula utilizando las conexiones adecuadas y asegúrate de que las conexiones estén apretadas y selladas.
- Instala controlador o temporizador para aquellas electroválvulas de riego.
- Prueba la instalación y verifica que la electroválvula funcione correctamente.
- Configura un temporizador para programar los horarios, los ajustes de riego y la operación según tus necesidades.
- Otorga mantenimiento regular para asegurar que el sistema esté funcionando de manera óptima.
Ventajas de las electroválvulas
Las electroválvulas ofrecen una serie de ventajas para una variedad de aplicaciones, esto es posible gracias a su capacidad de controlar de manera precisa el flujo de líquidos o gases mediante el uso de electricidad.
A continuación, te presentamos las principales ventajas:
- Control preciso
- Automatización
- Velocidad de respuesta
- Ahorro de energía
- Fiabilidad
- Diversidad de aplicaciones
- Seguridad
- Facilidad de control remoto
- Personalización
- Compatibilidad electrónica
La instalación de las electroválvulas permite un mejor control y mayor precisión de la salida de los fluidos y gases, esto gracias a que son componentes con un diseño automático que se caracteriza por la velocidad de respuesta y la versatilidad.
Adquiere las mejores electroválvulas en SHI, donde somos distribuidores oficiales de las mejores marcas en el sector, como Rexroth.