¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleEn México, los agricultores han comenzado a implementar el riego subterráneo como respuesta a la escasez del recurso hídrico, en regiones afectadas por la sequía como el Bajío y el norte del país. Este sistema innovador ha optimizado la producción de cultivos como el aguacate y los arándanos, que son fundamentales para la competitividad agrícola del país en mercados nacionales e internacionales.
¿Qué es un sistema de riego subterráneo?
Es una técnica que, mediante la instalación de un sistema especializado de tuberías, proporciona humedad que va directo a las raíces del cultivo. Este método de irrigación se caracteriza por ayudar a minimizar la evaporación superficial del líquido, así como el crecimiento de malas hierbas. Su implementación no solo mejora los recursos hídricos, sino que también promueve un entorno agrícola más controlado y productivo.
Componentes principales de un sistema de riego subterráneo
Los sistemas de riego localizado subterráneo, también conocidos como sistemas de goteo enterrado, poseen múltiples componentes. Entre los más destacados se encuentran:
- Conductos de riego. Son fabricadas de PVC o polietileno, son el conducto principal que transporta el fluido desde la fuente hasta los emisores. Deben ser adecuadas para uso subterráneo y resistentes a la presión.
- Goteros y emisores. Son dispositivos que liberan el líquido de manera controlada en el suelo, permitiendo una irrigación precisa en la zona radicular. Los goteros pueden ser ajustables para modificar el caudal según las necesidades del cultivo.
- Filtros. Se instalan para prevenir obstrucciones en el sistema, elimina partículas sólidas del agua que podrían bloquear los emisores y afectar el flujo.
- Válvulas hidráulicas. Controlan la presión y el flujo del recurso hídrico en el sistema. Los tipos solenoides son comunes, ya que permiten la automatización del riego
- Controladores de riego. Dispositivos automáticos que permiten programar los tiempos y duraciones, esto mejora así el uso del fluido según las necesidades hídricas de las plantas.
- Sensores. Monitorean la humedad del suelo y ajustan automáticamente el sistema de riego, asegurando que las plantas reciban la cantidad justa de agua y evitando el desperdicio.
Tipos de sistemas de riego subterráneo
Tuberías enterradas
En el método de irrigación subterráneo, la red de distribución hídrica juega un papel esencial al conducir el recurso hídrico desde la fuente hasta el bulbo húmedo. Este diseño permite una distribución uniforme del fluido, con el fin de mantener un humedecimiento adecuado en la zona radicular de las malezas.
Capilaridad
Se refiere a la habilidad del suelo para absorber y transportar el líquido a través de sus poros, de manera similar a cómo un fluido asciende a través de un tubo capilar. En el riego localizado es fundamental para la correcta dispersión de la absorción del agua a todos los niveles de la tierra que rodea las raíces.
Con drenajes invertidos
Estos están diseñados para recolectar y reciclar el excedente de agua que no fue absorbida por el suelo, minimiza así el desperdicio y optimiza el uso de los recursos hídricos, lo que contribuye a una agricultura más sostenible y eficiente en el uso, en regiones donde este recurso es escaso y se requiere un manejo cuidadoso.
Aplicaciones
- Cultivos de hortalizas. Al utilizar rociadores en combinación con riego subterráneo, se logra un suministro constante del fluido, lo que mejora la calidad y el rendimiento de los cultivos.
- Jardines ornamentales. Este sistema permite mantener la humedad adecuada sin afectar la estética del jardín, evita el uso de grifos visibles.
- Cultivos de cereales. En zonas áridas, asegura que los cultivos reciban lo suficiente durante las sequías.
- Reutilización de aguas residuales. El uso de aguas residuales tratadas en sistemas de riego subterráneo es una alternativa sostenible que promueve el aprovechamiento eficiente del agua en la agricultura.
Pasos para instalar un sistema de riego subterráneo
-
Planificación y diseño del sistema
Antes de iniciar la instalación, se debe realizar un detallado estudio del terreno y del tipo de cultivo a irrigar. La planificación incluye la determinación del patrón de las zanjas donde se ubicarán los conductos, calcular la profundidad adecuada y la distancia entre los emisores para asegurar una irrigación eficiente y equitativa.
-
Instalación de tuberías y emisores
El siguiente paso es la instalación de los conductos enterrados y los goteros. Se debe garantizar que el sistema quede bien sellado para evitar fugas y que los emisores estén bien posicionados para suministrar agua de manera directa a la zona de raíces.
-
Pruebas y ajustes iniciales
Tras la instalación, se deben realizar pruebas para verificar que la distribución del agua es la adecuada y que no existen obstrucciones en las líneas. Los ajustes iniciales son cruciales para asegurar la operatividad del sistema de riego.
Adquiere componentes hidráulicos con Rexroth
Para un sistema de riego eficiente, se debe de contar con componentes y refacciones de alta calidad. En Rexroth ofrecemos una amplia gama de equipos hidráulicos como bombas, válvulas y motores que aseguran el mejor desempeño en diversos sistemas. Confía en nosotros como tus distribuidores oficiales; contamos con la capacitación necesaria para resolver cualquier inconveniente en un plazo de 24 horas.